Gómez Nicolau y Gámez Fuentes presentan la fundamentación metodológica del proyecto FEM2016-65834-C2-2-P en Salamanca
La investigadora del proyecto “La resignificación de la mujer víctima en la cultura popular” Emma Gómez Nicolau presentó la comunicación “El ‘testimonio ético’ como modelo analítico en la comunicación para el cambio social” en el Vi Congreso Iberoamericano en Investigación Cualitativa, que tuvo lugar en La Alberca (Salamanca) del 12 al 14 de julio de […]
Sonia Núñez Puente y María José Gámez Fuentes han publicado en el vol. 17 de Feminist Media Studies, el artículo titulado “Spanish feminism, popular misogyny and the place of the victim” en el que reflexionan precisamente sobre los efectos de la apropiación popular de este discurso ambivalente entre la re-victimización y el oportunismo por parte […]
El proyecto FEM2016-65834-C2-2-P de la UJI organizó el pasado viernes 3 de julio de 2017 un grupo de discusión con expertas y expertos internacionales que debatieron acerca del papel del testimonio en la representación de la violencia contra la mujer en diferentes contextos narrativos. Durante la sesión, se abordaron temas como la problemática de la […]
“Educación mediática crítica y participativa […]” es el título con el que Eloísa Nos Aldás presentó la propuesta de transferencia científica que comparte con el investigador de la URJC Víctor Sampedro en el III Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital, celebrado en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, en Segovia, entre […]
Daniela Cherubini, Sveva Magariagga y Diana Fernández Romero, miembros del equipo del proyecto i+d “La resignificación de la mujer-víctima en redes sociales: implicaciones para la construcción de la vulnerabilidad y la resistencia en el activismo on-line”, organizaron el Seminario internacional «Male violence against women: social communication and representations. Case studies in Italy, Spain and France». […]
La cineasta Mabel Lozano visitó el pasado 26 de mayo de 2017 la Universitat Jaume I para participar en uno de los Seminarios Permanentes del IUDESP vinculado a los objetivos del proyecto FEM2016-65834-C2-2-P. Lozano presentó algunos de los fragmentos audiovisuales de su documental Chicas nuevas 24 horas e incidió en la necesidad de usar narrativas que […]
Concebido como un espacio de reflexión sobre el activismo online, el Taller Tecnologías del Activismo Feminista se celebró el 20 de abril de 2017 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta actividad se inscribió en el proyecto i+d “La resignificación de la mujer-víctima en redes sociales: implicaciones […]
Pablo Zareceansky, de la fundación Quepo de comunicación para el cambio social, presentó el proyecto Refugio por género en la Universitat Jaume I de Castelló el pasado 5 de abril de 2017. La actividad vinculada al proyecto FEM2016-65834-C2-2-P se celebró en el marco de los Seminarios Permanentes del IUDESP y se centró en la descripción […]
Dentro del programa del II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento celebrado en abril de 2017 en la Universidad de Sevilla, miembros del equipo del proyecto i+d de la URJC participaron en un simposio coordinado por Sonia Núñez Puente (IP) y Diana Fernández Romero. El Simposio llevaba por título “Prácticas digitales y testimonio ético: desafíos de […]
Juana Gallego Ayala, miembro del equipo de investigación del proyecto FEM2016-65834-C2-2-P desde la Universitat Autònoma de Barcelona, concedió fue entrevistada en el programa dirigido por Jordi Évole en La Sexta, Salvados, titulado “Ser mujer”, emitido el pasado 10 de marzo de 2017 en conmemoración del Día de la mujer trabajadora. La investigadora puso sobre la […]