Publicaciones 2022
En este trabajo se aborda Pieces of a Woman (Kornél Mundruczó, 2020), una historia de pérdida, un viaje por el duelo y el intento de recuperación, una historia de amor y dolor. Los modos en que los personajes enfrentan un suceso tan traumático, se entrelazan por momentos, mostrándose incompatibles y suponiendo la separación final de la pareja, […]
En el presente artículo se abordarán las bases de la subjetividad neoliberal actual a través de un análisis del discurso fílmico de la película Sorry We Missed You (Ken Loach, 2019), complementado con una mirada elaborada desde la sociología crítica. En primer lugar, se identificarán las lógicas discursivas y los valores subyacentes a la subjetividad neoliberal actual […]
En el presente artículo se analizará la película Promising Young Woman (Emerald Fennell, 2020) desde la propuesta de la autora Katherine Angel sobre el consentimiento y el deseo femenino expuesta en su obra El buen sexo mañana. Mujer y deseo en la era del consentimiento (2021), donde dicha autora pone en duda el potencial de la cultura del consentimiento […]
El objetivo de este texto es realizar una reflexión sobre cómo se ha articulado la perspectiva de género en el diseño y docencia de la asignatura de Comunicación para la Igualdad en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I desde que se implanta en el curso 2012/2013. De especial importancia, además de […]
Publicado en la editorial Routledge, en este capítulo pretendemos aproximarnos a los trabajos sobre género y estudios del discurso en el contexto hispanohablante. Mapeamos tanto investigaciones que plantean una reflexión epistemológica sobre la construcción de los discursos de género como análisis que utilizan la metodología de los estudios del discurso con perspectiva feminista. Autoras: Núñez […]
Publicado en la editorial Peter Lang, este capitulo aborda la emergencia de testimonios vinculados a un reconocimiento ético del Otro. Del mismo modo, se exploran las tensiones de dichos testimonios en el entorno digital con aquellos otros articulados a partir de la misoginia online. Esta contienda discursiva nos permitirá dar cuenta de la necesidad de […]
Publicado en la revista European Journal of Cultural Studies, el artículo se ocupa de indagar en las posibilidades que la obra de teatro documental Jauría tiene para dar testimonio de la violencia sexual. De este modo, se explora la narración de la violencia desde nuevos marcos representacionales que suponen un desafío de los paradigmas hegemónicos […]
Publicado en la revista Sociální studia/Social Studies, el artículo se basa en el estudio de la construcción mediática de las narrativas de un nuevo tipo de masculinidad en el contexto de la misoginia online en España. Observamos cómo en dicho contexto se articulan los discursos de la victimización asentados en una cooptación del concepto de […]