INVESTIGADORES
-
Sonia Núñez PuenteInvestigadora principalDirectora de la Unidad de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos y directora del Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales, Sonia Núñez Puente es doctora en Filología por la Universidad de Salamanca. Es Profesora Titular de Género y Comunicación en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Su labor investigadora se centra en el análisis de las relaciones entre nuevas tecnologías y género. Actualmente dirige el proyecto MINECO/FEDER FEM2015-65834-C2-1-P.María José Gámez FuentesInvestigadora principalCatedrática de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló. Es miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) y del Instituto Universitario de Estudios Feministas (IF), además de vocal de la Comisión Asesora de Igualdad de su universidad. Su labor investigadora se centra en la teoría feminista, el análisis de las representaciones del género y la transformación de la violencia cultural. Actualmente dirige el proyecto MINECO/FEDER FEM2015-65834-C2-2-P. Cuenta con tres sexenios de investigación (último 2008-2013) y está acreditada a Catedrática en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad desde 2015. ORCID ID ACADEMIA.EDULaura Castillo MateuInvestigadoraInvestigadora y docente en formación adscrita al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló. Becaria FPU del Ministerio de Educación y Cultura. Miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) y del Instituto de Estudios Feministas (IF) de la misma universidad. Centra su interés en el análisis de las intersecciones del género y la memoria en los productos de la cultura popular. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la representación de la mujer en las series historicistas de ficción españolas bajo la supervisión de la profesora María José Gámez Fuentes.Alejandro Barranquero CarreteroInvestigadorAlejandro Barranquero es profesor e investigador en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus líneas de investigación exploran la interrelación entre comunicación, ciudadanía y cambio social desde distintas perspectivas: comunicación para el desarrollo, medios alternativos y comunitarios, tecnopolítica de los movimientos sociales, educación y comunicación, etc. Es director del Grupo Temático “Comunicación y Ciudadanía” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y miembro de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) (www.riccap.org) y del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la UCM.Mar Chicharro MerayoInvestigadoraMar Chicharro Merayo es doctora en sociología y profesora titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos. Actualmente, imparte asignaturas como Teoría de la Comunicación y Dramáticos en televisión. Ha realizado estancias largas de investigación en universidades como University of San Diego, California, Harvard University o University of San Francisco, entre otras. Sus intereses investigadores se centran en el medio televisivo, más particularmente en los productos de ficción seriada, que trabaja muy a menudo utilizando un enfoque de género. Durante el período 2012-16 ha sido investigadora principal de un proyecto de investigación I+D+I sobre estereotipos de género en la ficción televisiva y los videojuegos.Irene Comins MingolInvestigadoraDirectora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz en la Universitat Jaume I de Castellón y profesora del Departamento de Filosofía y Sociología de la misma Universidad. Es investigadora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I. Investiga y publica sobre género y paz, especialmente abordando las aportaciones de la ética del cuidado a la transformación pacífica de los conflictos y a la resignificación de la noción de ciudadanía. En sus investigaciones analiza y visibiliza el legado de las mujeres como constructoras de paz. Es miembro de la Sección Española de Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF).Alessandra FarnéInvestigadoraLicenciada en Relaciones Públicas y Doctora en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo. Es investigadora postdoctoral del Departamento de Ciencias de la Comunicación y del grupo de investigación “Desarrollo Social y Paz” de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Sus líneas de investigación se centran en comunicación para la paz, el desarrollo y el cambio social, comunicación de la sociedad civil y (ciber)activismo. Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre comunicación para el cambio social y colabora en actividades con organizaciones de la sociedad civil y redes informales de comunicación para el cambio social.Emma Gómez NicolauInvestigadoraEmma Gómez Nicolau es doctora en Sociología por la Universitat de València (2015). Actualmente es profesora ayudante doctora en el departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Forma parte del equipo de investigación del proyecto “La resignificación de la mujer víctima en la cultura popular” (FEM2015-65834-C2-2-P) en el que se dedica, principalmente, al diseño metodológico para la aplicación del concepto ‘testimonio ético’ al análisis y evaluación de productos culturales. Su investigación se focaliza en el estudio de la representación de la violencia de género en productos informativos y de entretenimiento.Daniela CherubiniInvestigadoraDaniela Cherubini es Doctora en Sociología Aplicada y Metodología de la Investigación Social y en Estudios de las Mujeres y de Género (Universidad de Milano-Bicocca y Universidad de Granada 2010). Su formación académica se desarrolla de forma interdisciplinar en el campo de los Estudios de Género (PhD 2010, NOISE Summer School 2005, SIMREF Course 2011), de la Antropología, Sociología y Metodología de la investigación social cualitativa (Licenciatura 2005, Essex School 2009). Actualmente es Investigadora (RTDa) en Sociologia de la Cultura en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia.María Florencia CremonaInvestigadoraDoctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata en Argentina. Actualmente soy Profesora Titular de Comunicación y Educación con área de especialización en comunicación educación y sexualidades. Fui parte de la oficina internacional de comunicación de Nottingham College en el Reino Unido. Asimismo dirijo el Laboratorio de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y coordino la Cátedra latinoamericana de Género del Museo Evita en Buenos Aires dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Dirijo una revista científica, Oficios Terrestres, y coordiné el Monográfico de Chasqui para América Latina, sobre Género y Comunicación en 2017.
-
Sonia Núñez PuenteInvestigadora principalDirectora de la Unidad de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos y directora del Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales, Sonia Núñez Puente es doctora en Filología por la Universidad de Salamanca. Es Profesora Titular de Género y Comunicación en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Su labor investigadora se centra en el análisis de las relaciones entre nuevas tecnologías y género. Actualmente dirige el proyecto MINECO/FEDER FEM2015-65834-C2-1-P.María José Gámez FuentesInvestigadora principalCatedrática de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló. Es miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) y del Instituto Universitario de Estudios Feministas (IF), además de vocal de la Comisión Asesora de Igualdad de su universidad. Su labor investigadora se centra en la teoría feminista, el análisis de las representaciones del género y la transformación de la violencia cultural. Actualmente dirige el proyecto MINECO/FEDER FEM2015-65834-C2-2-P. Cuenta con tres sexenios de investigación (último 2008-2013) y está acreditada a Catedrática en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad desde 2015. ORCID ID ACADEMIA.EDULaura Castillo MateuInvestigadoraInvestigadora y docente en formación adscrita al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló. Becaria FPU del Ministerio de Educación y Cultura. Miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) y del Instituto de Estudios Feministas (IF) de la misma universidad. Centra su interés en el análisis de las intersecciones del género y la memoria en los productos de la cultura popular. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la representación de la mujer en las series historicistas de ficción españolas bajo la supervisión de la profesora María José Gámez Fuentes.Alejandro Barranquero CarreteroInvestigadorAlejandro Barranquero es profesor e investigador en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus líneas de investigación exploran la interrelación entre comunicación, ciudadanía y cambio social desde distintas perspectivas: comunicación para el desarrollo, medios alternativos y comunitarios, tecnopolítica de los movimientos sociales, educación y comunicación, etc. Es director del Grupo Temático “Comunicación y Ciudadanía” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y miembro de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) (www.riccap.org) y del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la UCM.Mar Chicharro MerayoInvestigadoraMar Chicharro Merayo es doctora en sociología y profesora titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos. Actualmente, imparte asignaturas como Teoría de la Comunicación y Dramáticos en televisión. Ha realizado estancias largas de investigación en universidades como University of San Diego, California, Harvard University o University of San Francisco, entre otras. Sus intereses investigadores se centran en el medio televisivo, más particularmente en los productos de ficción seriada, que trabaja muy a menudo utilizando un enfoque de género. Durante el período 2012-16 ha sido investigadora principal de un proyecto de investigación I+D+I sobre estereotipos de género en la ficción televisiva y los videojuegos.Irene Comins MingolInvestigadoraDirectora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz en la Universitat Jaume I de Castellón y profesora del Departamento de Filosofía y Sociología de la misma Universidad. Es investigadora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I. Investiga y publica sobre género y paz, especialmente abordando las aportaciones de la ética del cuidado a la transformación pacífica de los conflictos y a la resignificación de la noción de ciudadanía. En sus investigaciones analiza y visibiliza el legado de las mujeres como constructoras de paz. Es miembro de la Sección Española de Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF).Alessandra FarnéInvestigadoraLicenciada en Relaciones Públicas y Doctora en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo. Es investigadora postdoctoral del Departamento de Ciencias de la Comunicación y del grupo de investigación “Desarrollo Social y Paz” de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Sus líneas de investigación se centran en comunicación para la paz, el desarrollo y el cambio social, comunicación de la sociedad civil y (ciber)activismo. Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre comunicación para el cambio social y colabora en actividades con organizaciones de la sociedad civil y redes informales de comunicación para el cambio social.Emma Gómez NicolauInvestigadoraEmma Gómez Nicolau es doctora en Sociología por la Universitat de València (2015). Actualmente es profesora ayudante doctora en el departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Forma parte del equipo de investigación del proyecto “La resignificación de la mujer víctima en la cultura popular” (FEM2015-65834-C2-2-P) en el que se dedica, principalmente, al diseño metodológico para la aplicación del concepto ‘testimonio ético’ al análisis y evaluación de productos culturales. Su investigación se focaliza en el estudio de la representación de la violencia de género en productos informativos y de entretenimiento.Daniela CherubiniInvestigadoraDaniela Cherubini es Doctora en Sociología Aplicada y Metodología de la Investigación Social y en Estudios de las Mujeres y de Género (Universidad de Milano-Bicocca y Universidad de Granada 2010). Su formación académica se desarrolla de forma interdisciplinar en el campo de los Estudios de Género (PhD 2010, NOISE Summer School 2005, SIMREF Course 2011), de la Antropología, Sociología y Metodología de la investigación social cualitativa (Licenciatura 2005, Essex School 2009). Actualmente es Investigadora (RTDa) en Sociologia de la Cultura en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia.María Florencia CremonaInvestigadoraDoctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata en Argentina. Actualmente soy Profesora Titular de Comunicación y Educación con área de especialización en comunicación educación y sexualidades. Fui parte de la oficina internacional de comunicación de Nottingham College en el Reino Unido. Asimismo dirijo el Laboratorio de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y coordino la Cátedra latinoamericana de Género del Museo Evita en Buenos Aires dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Dirijo una revista científica, Oficios Terrestres, y coordiné el Monográfico de Chasqui para América Latina, sobre Género y Comunicación en 2017.