Transferencia URJC

Universidad Rey Juan Carlos

COMUNICACIONES A CONGRESOS:

  • Cherubini, Daniela; Magaraggia, Sveva. “Violence against Women in Popular Culture: from Ads to Music”. Annual Conference ENGV, European Network on Gender and Violence. Milano 24-26 May 2017.
  • Chicharro, Mar. “Género, ficción televisiva y videojuegos”. Congreso: “Seminario de grupos de investigación españoles sobre televisión”. XI Jornadas Internacionales de Historia y Cine. UCM-Unir, octubre 2016. Ponencia invitada.
  • Chicharro, Mar. “La historia militar desde las teleseries de producción doméstica. Un estudio de casos”. Congreso Internacional de Historia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones al servicio de la Defensa. Universidad de Burgos-Ministerio de Defensa, septiembre 2016.
  • Chicharro, Mar. “Women characters in televisión fiction in Spain”. III Conference on Communication and Gender. Universidad de Sevilla, mayo 2016.
  • Chicharro, Mar. “Educación y género a través de los productos audiovisuales y de entretenimiento. Estereotipos de género en la ficción televisiva y los videojuegos”. Simposio Internacional REDIPE de Educación y Pedagogía: Género, Lengua y Cultura. Universidad de Valladolid-REDIPE, septiembre 2016.
  • D’Antonio, Sergio. Ponencia: “Violencia de género en Twitter. Una propuesta metodológica de análisis a partir de un estudio de caso” (Sergio D’Antonio) en II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Internet y Redes Sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes. Sevilla, 5.7 abril 2017.
  • D’Antonio, Sergio; Gordo, Ángel; Sádaba, Igor; Rendueles, César y Fernández, Alberto: «Empleo de medios sociales para el diseño de campañas on-line. Caso de automovilistas multi-reincidentes». XII Congreso Español de Sociología, Grupo sociología de la comunicación, Gijón, 1 Julio 2016.
  • Fernández Romero, Diana. “Femicide:  Analysis of discourses in mass media in Italy and Spain”. Annual Conference of the European Network on Gender and Violence. Università degli Studi di Milano-Bicocca (Milan, Italia). May 2017.
  • Fernández Romero, Diana; Núñez Puente, Sonia. “On-line activism and counter-hegemonic recognition of women as victims”. Annual Conference of the European Network on Gender and Violence. Università degli Studi di Milano-Bicocca. Milan, Italia. May, 2017.
  • Fernández Romero, Diana. “Chicas malas en la red: poder, resistencia y subversión”. II Congreso Internacional Comunicación y pensamiento. Internet y redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes. Sevilla, España. 5-7 abril. 2017.
  • Fernández Romero, Diana. Ponencia invitada “Spanish campaigns against gender violence”. Seminario internazionale «Male violence against women: social communication and representations. Case studies in Italy, Spain and France». Organizado por el Centro di ricerca interuniversitario «Culture di genere» di Milano y el Dipartimento di Sociologia e ricerca sociale, Università degli Studi di Milano-Bicocca, Italia. 12 junio 2017.
  • Fernández Romero, Diana. Ponencia invitada “Mass media, campagne ed educazione di genere in Spagna: strumenti e buone prassi”. Seminario “Violenza contro le donne: il caso spagnolo”. Dipartimento di Scienze dell’ Educazione “G.M. Bertin”, Università di Bologna, Italia. 15 junio 2017.
  • Fernández Romero, Diana. Ponencia invitada. “Periodistas como traductores de un conflicto: la reparación en la información de prostitución y trata”. Seminario Interuniversitario online sobre prostitución SOCIOSEX. Enero 2017.
  • Fernández Romero, Diana. Ponente invitada. “El derecho a la comunicación. Comunicación y periodismo para el cambio social”. Curso de Verano Construyendo un periodismo independiente y de cambio social. Universitat Jaume I, España. Julio 2016.
  • Gallego Ayala, Juana. «De la excepción a la normalidad», lección inaugural en el Seminario Internacional  «Periodismo con perspectiva de género», organizado por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana,  Santo Domingo, 6 y 7 de julio de 2017.
  • Gallego Ayala, Juana. «Alrededor de la Violencia». Facultad de Filosofia y Letras, UAB. 26 de abril 2017
  • Gallego Ayala, Juana. VII Encuentro Mujeres que transforman el mundo. Segovia, 17 de marzo de 2017.
  • Gallego Ayala, Juana. «Periodismo y género». Conferencia inaugural «Imagen de las mujeres en los medios» y participación en la mesa redonda «El tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación». Lleida, 28 de febrero de 2017.
  • Gallego Ayala, Juana. Conferencia inaugural «No queremos ser reinas» y participación en mesa redonda sobre Igualdad y medios de comunicación. La Seo d’Urgell,  14 de diciembre de 2016.
  • Gallego Ayala, Juana. «Atención de las mujeres en situación de violencia machista». Participación en mesa redonda sobre «Victimización secundaria de las mujeres en situación de violencia machista en los diferentes ámbitos profesionales». Lleida, 24 de noviembre de 2016
  • González, A.M.; Vergés, N.; Martínez, J. (2016). “Inclusión de las mujeres en mercado laboral de las tecnologías”. XI Congreso Iberoamericano Ciencia, Tecnología y Género. San José (Costa Rica) (26-28jul).
  • Magaraggia, Sveva; Cherubini, Daniela. “Changes in social advertising of gender-based violence in Italy”. Annual Conference ENGV, European Network on Gender and Violence. Milano 24-26 May 2017.
  • Morero, A.; Almeda, Elisabeth; Ortiz, R.; Domínguez, M.; Collado, A.; Camps, Clara; Di Nella, Dico; Vergés, Núria. Una propuesta de formación transnacional y participativa: postgrado en diversidad familiar, género y tecnologías de CEFOCID-COPOLIS . XII congreso español de sociología. Xixon. 2016.
  • Núñez Puente, Sonia; Gámez Fuentes, María José; Fernández Romero, Diana; Cherubini, Daniela; Magaraggia, Sveva. Poster Reframing of women as victims: From vulnerability to resistance. Annual Conference of the European Network on Gender and Violence. Università degli Studi di Milano-Bicocca (Milan, Italia). May 2017.
  • Núñez Puente, Sonia; Fernández Romero, Diana. “Producciones activistas online de la víctima de violencia como sujeto político”. VI Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales. Tecnologías y Contenidos Digitales. Universidad Camilo José Cela. Madrid, España. Abril, 2017.
  • Núñez Puente, Sonia; Fernández Romero, Diana. Coordinación del Simposio “Prácticas digitales y testimonio ético: desafíos de los marcos de reconocimiento de la víctima de violencia de género”. II Congreso Internacional Comunicación y pensamiento. Internet y redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes. Sevilla, España. 5-7 abril. 2017.
  • Núñez Puente, Sonia; Fernández Romero, Diana. “Resistencias feministas frente a las narrativas postmachistas”. I Congreso Mujeres y medios. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Marzo, 2017.
  • Núñez Puente, Sonia; Gámez Fuentes, María José. “Ado, about Nothing? Feminist Resistance against Neo-Liberal Post-Machismo Narratives in Spain” en el Congreso “Social movements & Media technologies” celebrado en Goldmiths, University of London, en marzo de 2017
  • Núñez Puente, Sonia; Fernández Romero, Diana.. XVI Semana de la Ciencia. “El testigo y el testimonio ético en las representaciones sobre violencia de género”. Universidad Rey Juan Carlos, España. Noviembre 2016.
  • Núñez Puente, Sonia. Coordinación mesa redonda “Los derechos humanos de las mujeres en las zonas de conflictos. Análisis de las diferentes realidades”. Congreso “Educando en derechos humanos y derechos de las mujeres”. Departamento de Economía Aplicada I, Observatorio de Igualdad de la URJC y Asociación ADHUE. Noviembre de 2016.
  • Pastor Andrés, Gema. “El puctum y la pose, algunas reflexiones acerca de la verdad en la imagen”. Ponencia, II Congreso Internacional Comunicación y pensamiento Internet y Redes Sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes, Universidad de Sevilla, 2017.
  • Pastor Andrés, Gema. “La fotografía no es lo que parece”. Ponencia invitada, Marzo Cultural: La fotografía, revelando secretos, San Esteban de Gormaz, 18 de marzo de 2017.
  • Sádaba, Igor y D’Antonio, Sergio. Ponencia “Violencia de género en medios sociales. El análisis de los social media como espacios de opinión pública digital”en Taller Tecnologías del Activismo Feminista. URJC, 20 abril 2017.
  • Sádaba, Igor. Ponencia: “Violencia de género en redes sociales. El análisis de los social media como espacios de opinión pública digital” (Igor Sádaba) en II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Internet y Redes Sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes. Sevilla, 5.7 abril 2017.
  • Sádaba, Igor. Curso Verano El Escorial. “Resultados y consecuencias de los movimientos sociales y los ciclos de protesta”, 4-6 Julio 2016. UCM. Participación en la Mesa redonda: Redes al servicio de los movimientos.
  • Sádaba, Igor y Romanos, Eduardo: «From the streets to the institutions through the Internet. Analyzing the implementation of 15M’s digital democratic innovations». XII Congreso español de Sociología, Grupo Movimientos sociales y acción colectiva, Gijón, 1 de julio 2016.
  • Sádaba, Igor y Rendueles, César: «Los guionistas de la red. Los community managers como agentes de consumo». XII Congreso español de Sociología, Grupo Sociología del consumo, Gijón, 1 de julio 2016.
  • Saiz Echezarreta, Vanesa; Fernández Romero, Diana; Alvarado, Maricruz. “Percepciones y prácticas de los profesionales de la información en la controversia de la prostitución y la trata”. Congreso Iberoamericano de Comunicación. Comunicación, cultura y cooperación. Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Universidad Complutense de Madrid. Julio, 2016.
  • Saiz Echezarreta, Vanesa; Fernández Romero, Diana; Alvarado, Maricruz. “Hacia la construcción de nuevos imaginarios. Análisis de las representaciones de la prostitución en la publicidad y foros online”. I Simposio Internacional Comunicación y Género. Prostitución y prostituciones simbólicas en los medios. Universidad de Santiago, España. 3-4 Marzo, 2016.
  • Vergés, Nùria (2017). Teorías feministas de las tecnologías. Ciclo Ciberfeminismos. LaT. Barcelona. 09 jun.
  • Vergés, N.; Freude, L.; González, Ana M.; Almeda, Elisabeth; Alcaide, V.; Domínguez, Marius; Camps, Clara; Joan, J.  (2017) “Dones al sector ocupacional de les tecnologies: condicions, clima i trajectòries laborals”. VII Congrés Català de Sociologia. 21-22 Abril.
  • Vergés, Nùria; Erviti, J.; Morero, A.; Almeda, Elisabeth (2017). “Violència masclista i monoparentalitat: generant dades, anàlisi i debats. VII Congrés Català de Sociologia”. 21-22 Abril.
  • Vergés, Nùria. Conferencia: Jornades feministes Dones no standards.  Feminismes i tecnologies. Recursos per feministitzar l’espai virtual. Barcelona. 13 enero 2017.
  • Vergés, Nùria; González, Ana M. Addressing strategies of inclusion: research on recruiting, retaining and promoting women in ICT jobs. GWO2016: 9th Biennal Gender, Work and Organization Conference. 29 junio-1 julio.Keele. 2016
  • Vergés, Nùria; Biglia, Barbara; Bonet, Jordi; Camps, Clara; Almeda, Elisabeth; Domínguez, Marius. FAAMEF: Facilitando el aprendizaje autónomo y colaborativo de las metodologías de investigación feminista a través de la selección, gestión y evaluación de recursos de información y con la construcción, uso y difusión de un repositorio on-line. XII congreso español de sociología 30 junio-2 julio 2016. Xixon.
  • Vergés, Nùria; Almeda, Elisabeth; Camps, Clara; Morero, A.; Di Nella, D. Innovación docente y vinculación entre teoría y sociedad: género, control penal y familia. XII congreso español de sociología. Xixon. 2016.
  • Vergés Nùria. (2016). “Les dones a les xarxes i les noves tecnologies”. Jornada 8 deMarç de la UDG. Dia internacional de les dones. Universitat de Girona. 8 de Marzo.
  • Vergés, Nùria. Conferencia: Jornades radicalment feministes (2016). Participación en mesa redonda de género y tecnologías. Barcelona. 3,4,5 junio. 2016

DECÁLOGO URJC:

URJC_decalogo