NOTICIAS
Sonia Núñez Puente participa en varios proyectos para la erradicación de la Mutilación Genital Femenina
- 2 septiembre, 2016
- Posted by: remuvic.eu
- Category: URJC

Sonia Núñez Puente, directora del proyecto i+d de la Universidad Rey Juan Carlos, es la responsable de género y comunicación del equipo investigador del “Multi-sectorial academic programme to prevent and combat Female Genital Mutilation (FGM/C)” financiado por el Programa Daphne de la Comisión Europea y dirigido por Laura Nuño, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos (2016-2018). Es un proyecto innovador destinado a sensibilizar, formar y capacitar a futuras y futuros profesionales en contacto con posibles víctimas de la Mutilación Genital Femenina en la Unión Europea.
Para ello, un equipo pluridisciplinar de profesorado y personal investigador -entre los que se encuentran la IP y la miembro del proyecto Diana Fernández Romero- ha desarrollado una Guía de Formación Académica Multisectorial, que está disponible en 6 idiomas. Esta guía pretende facilitar la incorporación en los currículos universitarios de los cuatro países implicados (España, Portugal, Italia y Bélgica), los conocimientos necesarios para prevenir y eliminar esta práctica que lesiona los derechos humanos de las mujeres y de las niñas, haciendo especial hincapié en los aspectos socioculturales de la misma.
El programa implica a 26 investigadores/as de las siguientes instituciones: URJC, Fundación Wassu – UAB de Cataluña, Roma Tre y Fondazzone Angello Celli en Italia, Centro de Estudios Internacionales del ISCTE-IUL de Portugal y la Vrij Universiteit Brussels de Bélgica.
La IP participó en un encuentro celebrado en Roma entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Roma Tre para trabajar sobre los contenidos de la guía.
También sobre la misma temática, la IP contribuyó en la coordinación del “I Seminario Internacional MAP-FGM International sobre Aspectos Socio-culturales y Jurídicos de la Mutilación Genital Femenina: Experiencias Transnacionales de Prevención y Protección” celebrado el 3-4 de febrero de 2017 en Madrid. En este encuentro coordinó la mesa temática sobre “Feminist approach to FGM/C”.