Sarah Banet-Weiser
Sarah Banet-Weiser es Catedrática de Estudios de Medios, Género y Comunicación en la Escuela Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pensilvania y en la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California. Es autora de varios libros, incluidos Authentic™: The Politics of Ambivalence in a Brand Culture (2012) y […]
Catherine Rottenberg es Catedrática de Teoría y Cultura Feminista en el Departamento de Estudios Estadounidenses y Canadienses de la Universidad de Nottingham. Ha publicado numerosos artículos sobre teoría feminista y literatura afroamericana y judía-americana del siglo XX. Sus monografías incluyen The Rise of Neoliberal Feminism (2018) y Performing Americanness: Race, Class, and Gender in Modern […]
Shani Orgad es Catedrática de Estudios de Estudios de Medios y Comunicación en la London School of Economics and Political Science, Reino Unido. Escribe y enseña sobre medios y representaciones culturales y experiencias vividas relacionadas con el género, la desigualdad y la migración. Es autora de numerosos artículos, capítulos de libros y varios libros, incluido […]
Barbara Zecchi, Catedrática de Universidad y directora del Programa de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Massachusetts Amherst, es una estudiosa feminista del cine, curadora de festivales de cine y prolífica videoensayista. Ha impartido numerosas conferencias sobre cine europeo y latinoamericano, mujeres cineastas, teoría feminista del cine, teoría de la adaptación y estudios de género […]
Directora de la Sección Departamental de Sociología Aplicada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su investigación se centra en la sociología de la educación y la sociología de género. Es coordinadora de prácticas del Máster Universitario en Estudios de Género, codirectora del Grupo de Investigación en Sociología de la […]
Profesor Titular de Ciencia Política, es doctor de comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos, Doctor en Ciências Sociais (especialidad políticas) (Pontificia Católica de Sao Paulo) y Posgraduado en análisis de datos (CIS) En la actualidad imparte las asignaturas de comunicación política y métodos y técnicas de investigación política cuantitativa y cualitativa en la URJC […]
Licenciada en Filología y máster por la Universidad de Salamanca. Doctora en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas principales de investigación son la competencia comunicativa y el análisis del discurso principalmente, junto a temas relacionados con la educomunicación. Ha formado parte de varios proyectos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con numerosos […]
Profesora e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Ciencias de la Comunicación, su trabajo artístico, docente y de investigación gira en torno a la imagen, especialmente la fotográfica, en sus aspectos técnicos, como plásticos o semánticos. Posee también una vertiente de género en el estudio de la […]
Licenciada en Humanidades, y en Publicidad y Relaciones Públicas. Doctora en Ética y Democracia por la Universitat Jaume I (2018). Actualmente es Profesora Ayudante Doctora en el Dep. de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Su principal línea de investigación se centra en el estudio de la conversión de los discursos feministas en […]
Catedrática en el Departamento de Lenguas de la University of Alaska Anchorage (USA). Sus líneas de investigación incluyen feminismo y cultura popular, pornografía femenina, representaciones de TEPT en el cine americano y sobre el trauma femenino en el cine europeo y Latinoamericano. Miembro del anterior equipo de trabajo del proyecto “La resignificación de la mujer-víctima en la […]