En este proyecto nuestro objetivo es analizar cómo, frente a la prevalencia de diferentes tipos de violencias (y el actual rearme misógino), la rabia y la indignación de las mujeres pueden ser discursivamente inteligibles. Nos interesa entender de qué forma y desde qué posiciones se nombran la ira, el enfado o la indignación de las mujeres para establecer una caracterización de dichos procesos. Asimismo, queremos explorar nuevos modos narrativos de habitar dicha ira o, en palabras de Chemaly (2018), desarrollar una anger competence.

Fragmento. Disparate pobre (1815-1824) Francisco de Goya y Lucientes

En este proyecto nuestro objetivo es analizar cómo, frente a la prevalencia de diferentes tipos de violencias (y el actual rearme misógino), la rabia y la indignación de las mujeres pueden ser discursivamente inteligibles. Nos interesa entender de qué forma y desde qué posiciones se nombran la ira, el enfado o la indignación de las mujeres para establecer una caracterización de dichos procesos. Asimismo, queremos explorar nuevos modos narrativos de habitar dicha ira o, en palabras de Chemaly (2018), desarrollar una anger competence.

equipo investigador

publicaciones

transferencia

¿Quieres saber más?