Actividades de transferencia: Arranca una segunda edición del curso ‘Patriarcado y neoliberalismo’
El próximo 26 de febrero arranca la segunda edición del curso online ‘Patriarcado y neoliberalismo: Guía para analizar los retos y debates del feminismo contemporáneo’, dirigido por la miembro del equipo URJC Laura Favaro y Ana de Miguel, profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la URJC. En esta actividad de transferencia del conocimiento, […]
El próximo 26 de febrero arranca la segunda edición del curso online ‘Patriarcado y neoliberalismo: Guía para analizar los retos y debates del feminismo contemporáneo’, dirigido por la miembro del equipo URJC Laura Favaro y Ana de Miguel, profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la URJC. En esta actividad de transferencia del conocimiento, […]
La prestigiosa editorial Peter Lang ha lanzado este mes de enero de 2018 el volumen Gender and Violence In Spanish Culture: From Vulnerability to Accountability, editado por María José Gámez Fuentes y Rebeca Maseda García, IP del proyecto FEM2016-65834-C2-2-P y miembro del equipo de trabajo internacional, respectivamente. El libro presenta, por un lado, una aproximación […]
En el marco de la XII edición del Festival “La violenza illustrata” que se celebra en Bologna durante el mes de noviembre en torno a la violencia de género, se presentó el libro Parla con lei. Dibattiti sulla violenza contro le donne tra Italia e Spagna realizado por las investigadoras Chiara Cretella (Università di Bologna) […]
Las investigadoras Laura Castillo Mateu y Alessandra Farné presentaron la comunicación “Mujeres en el Mi(ni)sterio del tiempo: de análisis y lecturas multiplataforma” en las jornadas Transmedianálsis 2017: Análisis del discurso en un entorno transmedia: propuestas de investigación y de docencia, organizado en la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de noviembre de 2017. […]
De forma similar a los proyectos de investigación precedentes liderados por la Investigadora Principal del proyecto URJC, Sonia Núñez Puente, el desarrollo teórico está siendo uno de los puntos fuertes del proyecto actual. La sistematización de los mecanismos de formación de los procesos de victimización en las imágenes y en las prácticas discursivas digitales en […]
María José Gámez Fuentes participó el pasado 27 de marzo de 2017 en el seminario Social Movements and Media Technologies de la Goldsmiths University of London. La ponencia que firma junto a Sonia Ñúñez Puente, de la URJC, titulada «Much Ado, about Nothing? Feminist Resistance against Neo-Liberal Post-Machismo Narratives in Spain», se enmarca en el […]
La prestigiosa editorial Peter Lang ha lanzado este mes de noviembre el volumen Gender and Violence In Spanish Culture: From Vulnerability to Accountability, editado por María José Gámez Fuentes y Rebeca Maseda García, IP del proyecto FEM2016-65834-C2-2-P y miembro del equipo de trabajo internacional, respectivamente. La publicación cuenta con aportaciones de especialistas en violencia y […]
Durante el curso 2016/2017 arrancó el Seminario Interuniversitario de Investigación SOCIOSEX en el marco del proyecto i+d “La resignificación de la mujer-víctima en redes sociales: implicaciones para la construcción de la vulnerabilidad y la resistencia en el activismo on-line” a cargo de la URJC. Sus sesiones, que se realizan vía online, acogen diferentes presentaciones y […]
Laura Castillo Mateu, miembro del equipo de trabajo del proyecto FEM2016-65834-C2-2-P presentó la comunicación “Sororidad, clase y sexualidad: relaciones femeninas y feministas en 14 de abril. La República» en la Sección de Género y Comunicación del congreso anual de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR) que se celebró en Cartagena (Colombia) entre […]