NOTICIAS
Gámez y Maseda analizan las categorías de sororidad y responsabilidad en la serie Big Little Lies
- 20 July, 2018
- Posted by: remuvic.eu
- Category: UJI

Gámez y Maseda analizan las categorías de sororidad y responsabilidad en la serie Big Little Lies
María José Gámez Fuentes (IP UJI) y Rebeca Maseda García presentaron “Re-writing gender violence in popular culture: accountability and sorority in Big Little Lies (HBO, 2017)” en la Screen Studies Conference celebrada en Glasgow (Reino Unido) entre el 29 de junio y el 1 de julio de 2018. El público que asistió al panel fue numeroso y la recepción por parte de la audiencia muy positiva.
En su comunicación pusieron de relevancia cómo Big Little Lies construye, más allá del discurso neoliberal del empoderamiento femenino (o su opuesto, la victimización), una narrativa que cuestiona no solo las insinuaciones complejas de la agencia femenina sino también quién es el sujeto responsable de la violencia. Así, la serie en su primera temporada traza una “historia” de violencia de género que va desde la infancia (intimidación y acoso) a las diversas violencias ejercidas sobre las mujeres (los traumas privados, la vergüenza y los silencios), el papel del estado, de la ley y del asesoramiento terapéutico para dar a entender que la solución no puede estar completamente en un sujeto femenino empoderado sino en la comunidad como un todo. Por ello, las autoras sostienen que la serie propone la idea del poder de los cuerpos de mujeres que actúan en “en alianza” (usando la nomenclatura de Butler), aplicados a la lucha contra la violencia de género. Por tanto, concluyen que la serie reconoce la falacia detrás de la construcción de la acción individual como la única fuerza para el cambio y, en última instancia, aboga por la sororidad.