Universidad Rey Juan Carlos
micin-aei

MODOS Y PRÁCTICAS DE RESIGNIFICACIÓN DE LAS MUJERES COMO VÍCTIMAS

El objetivo del proyecto es detectar iniciativas comunicativas y narrativas innovadoras que permitan una transformación en la representación de las mujeres que sufren violencia. El proyecto quiere ofrecer una mirada que vaya más allá de los modos canóninos de representación que constituyen los relatos compasivos sobre sujetos reificados en su papel de víctima. Por ello, pretende indagar en los discursos contrahegemónicos que construyen un sujeto activo dotado de agencia y con capacidad para transformar los contextos de violencia. Esta exploración se realiza en las redes sociales y en las narrativas de la cultura popular por ser estos espacios en los que circulan y conviven los modos tradicionales de representación con los relatos alternativos sobre la violencia. Una herramienta teórica fundamental en este proceso es el concepto de ethical witnessing (testimonio ético) de Kelly Oliver. La autora detecta que el abordaje habitual de las situaciones de violencia se focaliza sobre todo en las figuras del ejecutor y de la víctima. Como alternativa, su propuesta incide en la responsabilidad de los públicos y en el carácter político que implica el acto espectatorial ante los relatos masivos sobre violencia. Oliver apela a nuestra capacidad de respuesta (responsiveness) como espectadores frente a los/as otros/as y a nuestra responsabilidad (responsability) en la respuesta. La intención del proyecto es descubrir las aun escasas aproximaciones culturales y científicas que ahondan en las implicaciones de las posiciones del testigo ético en redes sociales y en las narrativas de la cultura popular.

EQUIPO INVESTIGADOR URJC

EQUIPO INVESTIGADOR UJI

ÚLTIMAS NOTICIAS